Sostenibilidad

En Bifrutas somos buen rollo, sí, pero también somos conscientes y nos ponemos serios cuando toca.

Tenemos un compromiso con nuestro planeta, y por eso queremos ayudar a marcar una diferencia real.

No queremos aburrirte, sino hacer que seas parte de nuestro cambio. ¡Sigue bajando y verás todo lo que hemos empezado a hacer!

Reducimos las emisiones de CO2 utilizando materias primas renovables.

Seguro que quieres entender qué suponen realmente todos estos cambios, y la manera más fácil de entenderlo es comparándolo con algo que todos conocemos:

Reducción de energía


Reducción de energía equivalente a 20.230.083 horas viendo Netflix, a publicar 36.414.150.000 tuits o a 147.724.746 horas de TikTok.

Ahorro de emisiones


Ahorro de emisiones de CO2 como para dar la vuelta al mundo en coche 108 veces.

Ahorro de plástico


Ahorro de plástico con el que podríamos fabricar más de 100.000 PlayStation 5.

¿Cómo lo hacemos?

Utilizamos materias primas renovables para la fabricación de nuestros envases

Los nuevos envases de TetraPak ® utilizan en su composición polímeros de origen vegetal que provienen de la caña de azúcar, un recurso vegetal y renovable gestionado responsablemente.

De esta forma reducimos el impacto climático y minimizamos el uso de materias primas no renovables.

Todo esto es gracias a nuestro nuevo brik

Parecen nuestros envases de siempre, pero han cambiado mucho… ¡Tócalos y descúbrelo!

Nuestro tapón es 100% renovable y está elaborado a partir de caña de azúcar. Igual de fácil de abrir que siempre, pero más sostenible.

 

¿Cómo lo hacemos?

1

La caña de azúcar se cultiva en Brasil, donde absorbe CO2, a medida que crece, protegiendo al clima.

2

Una vez cosechada, la caña de azúcar se tritura y su jugo se convierte en etanol.

3

El etanol se procesa y se convierte en polietileno.

4

El polietileno se utiliza para la fabricación de tapones y de algunas capas del envase...

5

...además es completamente trazable, apoyando la producción sostenible de caña de azúcar gracias a la certificación Bonsucro.

Está compuesto en un 76,7%* por materias primas renovables, un 22,7% más que nuestro anterior envase. El cartón cuenta con certificación FSC®, procedente de bosques gestionados responsablemente.

Estos materiales ayudan a la absorción de CO2 durante su crecimiento, además de utilizar menos energía en su transformación.

*Referente al envase de 330ml. Nuestros envases cuentan con diferentes tamaños y formas lo que hace que varíe el porcentaje de origen vegetal de cada uno de ellos: 200 ml: 82,5% de origen vegetal / 330 ml: 76,7% de origen vegetal / 1 litro: 82,7% de origen vegetal

Introducimos un 50% de polietileno reciclado en nuestros retráctiles.

Gracias a ello evitamos utilizar cerca de 30.000 kg de plástico virgen reduciendo nuestra huella de carbono. Este polietileno reciclado procede de post consumo, es decir, se obtiene del reciclaje de productos ya utilizados en plantas de reciclaje en los que se separa de forma mecánica este material.

Porque quitar la pajita significa mucho para el planeta, llegando
a ahorrar:

¡Y seguimos avanzando cada día para llegar al 100%!

Certificaciones

Nos gusta hacer las cosas bien, y por eso contamos con certificaciones oficiales que nos avalan:


FSC® es una organización no gubernamental internacional creada con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo.

Bonsucro es una organización mundial sin fines de lucro que promueve la producción, el procesamiento y el comercio sostenibles de la caña de azúcar en todo el mundo. Apoya a una comunidad de más de 250 miembros en más de 50 países, de todos los elementos de la cadena de suministro de la caña de azúcar, incluidos agricultores, molineros, comerciantes, compradores y organizaciones de apoyo.

La compañía independiente Carbon Trust tiene la misión de impulsar el cambio hacia una economía sostenible y baja en emisiones de carbono. Carbon Trust certifica que efectivamente hay una reducción real en nuestra huella de carbono con nuestro nuevo envase en comparación con nuestro envase anterior.