Seguimos trabajando por un mundo mejor .

Nuestros envases se producen usando materias primas renovables
¿y esto que significa?

Nuestro tapón es 100% renovable y está elaborado a partir de caña de azúcar. Igual de fácil de abrir que siempre, pero más sostenible.

 

¿Cómo lo hacemos?

1

La caña de azúcar se cultiva en Brasil, donde absorbe CO2, a medida que crece, protegiendo al clima.

2

Una vez cosechada, la caña de azúcar se tritura y su jugo se convierte en etanol.

3

El etanol se procesa y se convierte en polietileno.

4

El polietileno se utiliza para la fabricación de tapones y de algunas capas del envase...

5

...además es completamente trazable, apoyando la producción sostenible de caña de azúcar gracias a la certificación Bonsucro.

Está compuesto en un 76,7%* por materias primas renovables, un 22,7% más que nuestro anterior envase. El cartón cuenta con certificación FSC®, procedente de bosques gestionados responsablemente.

Estos materiales ayudan a la absorción de CO2 durante su crecimiento, además de utilizar menos energía en su transformación.

*Referente al envase de 330ml. Nuestros envases cuentan con diferentes tamaños y formas lo que hace que varíe el porcentaje de origen vegetal de cada uno de ellos: 200 ml: 82,5% de origen vegetal / 330 ml: 76,7% de origen vegetal / 1 litro: 82,7% de origen vegetal

Introducimos un 50% de polietileno reciclado en nuestros retráctiles.

Gracias a ello evitamos utilizar cerca de 30.000 kg de plástico virgen reduciendo nuestra huella de carbono. Este polietileno reciclado procede de post consumo, es decir, se obtiene del reciclaje de productos ya utilizados en plantas de reciclaje en los que se separa de forma mecánica este material.

Porque quitar la pajita significa mucho para el planeta, llegando
a ahorrar:

Reducimos las emisiones de CO2 utilizando materias primas renovables.

Con ello, conseguimos que en el proceso de producción de estas materias primas se reduzca la emisión de C02* enviado a la atmósfera y la cantidad de plástico de origen fósil empleada. Para entendernos, conseguimos reducir:

Certificaciones

Nos gusta hacer las cosas bien, y por eso contamos con certificaciones oficiales que nos avalan: